Arte Prehistórico
Las pinturas más antiguas que se conocen fueron realizadas en las paredes de las cuevas que servían de abrigo a la especie humana hace 30.000 años, durante el periodo paleolítico. Hay muestras del arte paleolítico en emplazamientos de Europa occidental, del África sahariana y del sur, y en Australia. En algunas zonas, como el litoral mediterráneo, el desarrollo de la pintura continuó en el periodo neolítico.
Las pinturas más antiguas que se conocen fueron realizadas en las paredes de las cuevas que servían de abrigo a la especie humana hace 30.000 años, durante el periodo paleolítico. Hay muestras del arte paleolítico en emplazamientos de Europa occidental, del África sahariana y del sur, y en Australia. En algunas zonas, como el litoral mediterráneo, el desarrollo de la pintura continuó en el periodo neolítico.
Las pinturas que se conservan en las cuevas de España (Altamira) y del sur de Francia representan, con increíble exactitud, bisontes, caballos y ciervos. Estas representaciones están realizadas con pigmentos extraídos de la tierra, compuestos de diferentes minerales pulverizados y mezclados con grasa animal, clara de huevo, extractos de plantas, cola de pescado e, incluso, sangre; se aplicaban con pinceles hechos de varitas y juncos o se soplaban sobre la pared. Estas pinturas debían desempeñar una función en los rituales mágicos, aunque no se conoce con certeza su naturaleza exacta. Por ejemplo, en una pintura rupestre de Lascaux, Francia, aparece un hombre entre los animales junto a varios puntos oscuros; aunque su exacto significado permanece desconocido, demuestra la presencia de una conciencia espiritual y la capacidad de expresarla por medio de imágenes, signos y símbolos.
1.1 El Paleolítico
Si restringimos la definición de arte a la actividad representativa, libre de toda sujeción utilitaria, tendremos que considerar el Paleolítico superior como el momento del nacimiento de las primeras muestras artísticas.
El arte rupestre o arte parietal es el tipo de pintura que desarrollaron estos hombres en las paredes de las cuevas. Se distinguen dos tipos de éstas:
A.- Arte franco-cantábrico
Se extiende del período auriñaciense al magdaleniense y sus muestras más representativas están en Francia (Cuevas de la Dordogne : Les Combarelles, Font-de-Gaume y Lascaux) y en el norte de España (Altamira, La Pasiega). Las principales características de este arte son: un gran naturalismo en la representación de los animales, contornos de manos y signos abstractos; las figuras se encuentran siempre aisladas, sin formar grupos escénicos; se percibe una clara evolución en el tratamiento colorístico que va de la monocromía a una rica policromía.
B.- Arte levantino
Estas pinturas tienen una serie de características que las distinguen del arte franco-cantábrico: no están en cuevas oscuras, sino en abrigos a plena luz; son monocromas (rojas o negras); son más esquemáticas y no tan naturalistas; la figura humana se representa profusamente; las representaciones no están aisladas y superpuestas; sino que se estructuran formando escenas; logran captar el movimiento, dando la sensación de un gran dinamismo.
Sus mejores muestras se encuentran en Cogull, cueva Remigia, la Valltorta y Charco del Agua Amarga, en el Levante español.
- El Neolítico
Sigue una evolución, iniciada a finales del Paleolítico, hacia una mayor esquematización geométrica y abstracta. El abandono del naturalismo hace difícil reconocer las figuras representadas.
Los mejores ejemplares de este estilo están en la Laguna de la Janda, en Almadén (Ciudad Real, España). También son señalables los huesos humanos y los cilindros de piedra decorados con figuras geométricas en zig-zag que representan, casi con seguridad, ídolos religiosos.
Significado
la pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.
Significado
la pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.