martes, 12 de agosto de 2014

HISTORIA DE LA PINTURA Y SIGNIFICADO



Arte Prehistórico
Las pinturas más antiguas que se conocen fueron realizadas en las paredes de las cuevas que servían de abrigo a la especie humana hace 30.000 años, durante el periodo paleolítico. Hay muestras del arte paleolítico en emplazamientos de Europa occidental, del África sahariana y del sur, y en Australia. En algunas zonas, como el litoral mediterráneo, el desarrollo de la pintura continuó en el periodo neolítico.
Las pinturas que se conservan en las cuevas de España (Altamira) y del sur de Francia representan, con increíble exactitud, bisontes, caballos y ciervos. Estas representaciones están realizadas con pigmentos extraídos de la tierra, compuestos de diferentes minerales pulverizados y mezclados con grasa animal, clara de huevo, extractos de plantas, cola de pescado e, incluso, sangre; se aplicaban con pinceles hechos de varitas y juncos o se soplaban sobre la pared. Estas pinturas debían desempeñar una función en los rituales mágicos, aunque no se conoce con certeza su naturaleza exacta. Por ejemplo, en una pintura rupestre de Lascaux, Francia, aparece un hombre entre los animales junto a varios puntos oscuros; aunque su exacto significado permanece desconocido, demuestra la presencia de una conciencia espiritual y la capacidad de expresarla por medio de imágenes, signos y símbolos.
1.1 El Paleolítico
Si restringimos la definición de arte a la actividad representativa, libre de toda sujeción utilitaria, tendremos que considerar el Paleolítico superior como el momento del nacimiento de las primeras muestras artísticas.
El arte rupestre o arte parietal es el tipo de pintura que desarrollaron estos hombres en las paredes de las cuevas. Se distinguen dos tipos de éstas:
A.- Arte franco-cantábrico
Se extiende del período auriñaciense al magdaleniense y sus muestras más representativas están en Francia (Cuevas de la Dordogne : Les Combarelles, Font-de-Gaume y Lascaux) y en el norte de España (Altamira, La Pasiega). Las principales características de este arte son: un gran naturalismo en la representación de los animales, contornos de manos y signos abstractos; las figuras se encuentran siempre aisladas, sin formar grupos escénicos; se percibe una clara evolución en el tratamiento colorístico que va de la monocromía a una rica policromía.
B.- Arte levantino
Estas pinturas tienen una serie de características que las distinguen del arte franco-cantábrico: no están en cuevas oscuras, sino en abrigos a plena luz; son monocromas (rojas o negras); son más esquemáticas y no tan naturalistas; la figura humana se representa profusamente; las representaciones no están aisladas y superpuestas; sino que se estructuran formando escenas; logran captar el movimiento, dando la sensación de un gran dinamismo.
Sus mejores muestras se encuentran en Cogull, cueva Remigia, la Valltorta y Charco del Agua Amarga, en el Levante español.
  1. El Neolítico
Sigue una evolución, iniciada a finales del Paleolítico, hacia una mayor esquematización geométrica y abstracta. El abandono del naturalismo hace difícil reconocer las figuras representadas.
Los mejores ejemplares de este estilo están en la Laguna de la Janda, en Almadén (Ciudad Real, España). También son señalables los huesos humanos y los cilindros de piedra decorados con figuras geométricas en zig-zag que representan, casi con seguridad, ídolos religiosos.
Significado
la pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.



PINTURA EN DIFERENTES TERMINOS


Pintura de retratos

Para los niños más pequeños, una de las lecciones más interesantes y prácticas aprendidas por el estudio de la Mona Lisaes acerca de hacer retratos de otras personas. Esto puede ser usado para ayudar a los niños a ser conscientes de sí mismos a la vez que aprenden a evaluar un individuo para retratarlo. Además, puedes utilizar la Mona Lisa como un plan de lección hablando de la historia y el significado de la pintura misma. Esta obra también se puede utilizar para mostrar a los niños cómo los cuadros detallados pueden ser tan realistas que la pintura se ve casi como una fotografía.

Historia del arte

Enseñar la historia del arte, a través de discusiones sobre la vida y épocas de los artistas, puede ayudar a los niños a comprender mejor los periodos anteriores en el tiempo. La Mona Lisa ayuda a ilustrar las técnicas asociadas con la pintura en el siglo XVI. Esta pintura puede servir de base en lecciones con respecto a otros artistas y similitudes en el estilo de vida durante el mismo período de tiempo. Explicar a los estudiantes cómo se utilizaban tonos más apagados en las pinturas durante el siglo XVI les ayudará a tener una idea de la época. También, podrías discutir el proceso de envejecimiento de las pinturas al óleo, como la Mona Lisa, y explicar cómo la obra original se ha desvanecido con el tiempo.

Lecciones sobre Leonardo da Vinci

Si recién comienzas a enseñar a los niños acerca de los artistas y sus contribuciones a la sociedad, es muy probable que les hables sobre Leonardo da Vinci. Siendo la Mona Lisa una pintura muy reconocible, esta es una excelente opción para que los niños empiecen a apreciar el arte. Puedes complementar la enseñanza sobre esta obra y las contribuciones de da Vinci al mundo del arte mostrando a los estudiantes otros ejemplos de su trabajo, como El Hombre de Vitruvio, La Última Cena y la Virgen de las Rocas.

¿PINTURA IMPORTANTE PARA LOS NIÑOS?

Enseñar arte es una lección que los educadores pueden utilizar para lograr que los niños se interesen ​​en las obras de arte. Esto puede llevar a los niños a estar interesados ​​en crear sus propias obras y comprender la importancia histórica de algunas pinturas famosas. Algunos cuadros, como el de la Mona Lisa, pueden inspirar a los niños en una variedad de maneras.

PENSAMIENTO, SENTIMIENTO Y PINTURA

Pensamiento sentimiento y pintura
Toda pintura esta compuesta por el sentimiento y por la parte intelectual.
  • Romántica: designara a la pintura que pone primordialmente en movimiento las emociones o la imaginación, no importa cuanto cálculo lleve consigo. Es difusa y exagerada según el criterio de la obra clásica.
  • Clásica: hará referencia a aquella que apela sobre todo a la inteligencia, sin importar las implicaciones emocionales que presente. Resulta frío si le pedimos la emoción romántica.
Misterio Romántico y orden Clásico
Durand busca abrir su paisaje a las capacidades infinitas de la imaginación. Cezanne busca contraer el suyo a la comprensión de la inteligencia.
Características del concepto romántico:
  • Se caracteriza por conceder mas libertad imaginativa al pintor.
  • Su espacio, como su fantasía, son ilimitados.
  • Hay predominio del sentimiento sobre la razón.
  • Tiende al exotismo - extravagancia -.
  • Favorece a la fantasía.
  • Una característica de la pintura romántica es que el aspecto emotivo es liberado
Características del concepto clásico:
  • Uno de sus principales elementos es el orden.
  • La emoción se mantiene bajo control absoluto.
  • Pretende encerrar todo un mundo en un espacio limitado.
  • Predomina la razón sobre el sentimiento.
  • Da impresión estática.

¿QUE ES UNA PINTURA?......

¿Qué es una pintura?
Una pintura es:
  • Color aplicado en una superficie
  • La personalidad de un hombre manifestada a través de esta forma artística.
  • La filosofía de un tiempo dado, que influye en los artistas.
  • Composición creativa que usa color, línea y forma, en armonía, para transmitir un tema de acuerdo a la personalidad de un autor y a la filosofía de su tiempo.

lunes, 11 de agosto de 2014

CORCHO DE DIBUJOS

UNA VEZ QUE APRENDAN A DIBUJAR BIEN ASÍ ES COMO TENDRÁN SU CORCHO SI ES QUE LO TIENES Y SI NO ASÍ TENDRÁN SUS CUADERNOS, CARPETAS ETC......
ESTE ES EL CORCHO DE MI AMIGA NADIA QUIEN DIBUJA MUY BIEN COMO VERÁN AUNQUE SI SE DAN CUENTA EL ZORRO QUE ESTA EN EL MEDIO TIENE EL OJO VIRADO PERO ÑÑÑÑÑÑÑÑ NO IMPORTA


link de nadia

diviertetucerebro.blogspot.com

sigan a mi amiga