jueves, 7 de agosto de 2014

PINTORES FAMOSOS 2°PARTE

51. EDGAR DEGAS (1834-1917) – No siendo totalmente impresionista, las obras de Degas comparten ideales con los de dicho movimiento artístico. Sus pinturas representando a jóvenes bailarinas o ballerinas se cuentan entre los iconos de la pintura del XIX
52. FRA ANGELICO (1387-1455) – Uno de los mejores coloristas del temprano Renacimiento, y quizás el primero en evolucionar los avances realizados por Giotto di Bondone
53. GEORGES SEURAT (1859-1891) - Georges Seurat es uno de los más importantes pintores post-impresionistas, y está considerado como el creador del "puntillismo", un estilo de pintura en el que pequeños puntos de colores primarios crean la impresión de masas de colores secundarios e intermedios
54. JEAN-ANTOINE WATTEAU (1684-1721) – Watteau está considerado hoy en día como uno de los pioneros del rococó. Lamentablemente, murió en su máxima plenitud artística, como demuestra el genial retrato de “Gilles” realizado el año de su muerte
55. SALVADOR DALÍ (1904-1989) – “¡No podéis expulsarme porque yo soy el surrealismo!”, bramó Dalí cuando André Breton lo expulsó del movimiento surrealista por sus ideales fascistas. Aunque la frase suene presuntuosa (lo que nunca fue inusual en Dalí), lo cierto es que las pinturas de Dalí son hoy en día las imágenes más famosas de todo el surrealismo
56. MAX ERNST (1891-1976) – A medio camino entre el surrealismo y el dadaísmo aparece el nombre de Max Ernst, importante en ambas tendencias. Ernst fue un valiente explorador artístico que contó con el apoyo de la mecenas Peggy Guggenheim, con quien estuvo casado
57. TINTORETTO (1518-1594) - Tintoretto es el más ambicioso de los maestros venecianos (aunque no el mejor, ese honor sólo puede ser reclamado por Tiziano o Giorgione) y su magna obra culmina no solo el esplendor veneciano hasta la era de Canaletto, sino que le convierte también en el último de los maestros del Cinquecento.
58. JASPER JOHNS (n.1930) – La última leyenda viva del temprano Pop-Art, aunque él nunca se ha considerado como tal. Sus obras más famosas son las de la serie “Flags (banderas)” y “targets (dianas)”
59. SANDRO BOTTICELLI (1445-1510) – “Si Botticelli viviera, trabajaría para Vogue”, se ha escrito de uno de los artistas más famosos del quattrocento. Comparte con Rafael el hecho de ser amado u olvidado según gustos y eras, pero su uso del color es uno de los más fascinantes de toda la pintura antigua
60. DAVID HOCKNEY (n. 1937) - David Hockney es uno de los mitos vivos de la pintura pop. Británico de nacimiento, se traslada pronto a California, donde enseguida se siente identificado con la luz, la cultura y el paisaje urbano de la región
61. UMBERTO BOCCIONI (1882-1916) – La máxima figura del futurismo italiano, fascinado por el mundo de la máquina, en continuo movimiento, un símbolo de los nuevos tiempos contemporáneos
62. JOACHIM PATINIR (1480-1524) – Mucho menos dotado técnicamente que otros pintores flamencos como Memling o Van der Weyden, su contribución a la historia del Arte es vital por la incorporación del paisaje como elemento principal de la obra
63. DUCCIO DA BUONINSEGNA (c.1255/60 – 1318/19) – Mientras Giotto di Bondone cambiaba en Florencia el rumbo de la historia de la pintura, Duccio de Buoninsegna también aportaba un soplo de aire fresco a la importante escuela sienesa.
64. ROGER VAN DER WEYDEN (1399-1464) – Tras Van Eyck, el principal exponente de la pintura flamenca del siglo XV, maestro de la perspectiva y la composición
65. JOHN CONSTABLE (1776-1837) – La gran figura del paisajismo inglés, junto con Turner. Sus propias autolimitaciones (jamás salió de Inglaterra) impiden que este artista de gran técnica ocupe un puesto similar al del anterior en la historia de la pintura
66. JACQUES-LOUIS DAVID (1748-1825) – David es la cumbre del neoclasicismo, cuyas composiciones grandiosas parecen un reflejo de su ajetreada y revolucionaria vida
67. ARSHILLE GORKY (1905-1948) – Pintor de orígenes armenios, partiendo del surrealismo fue uno de los primeros artistas en abrazar el expresionismo abstracto. Fue llamado “el Ingres del inconsciente”
68. HIERONYMUS BOSCH (EL BOSCO) (1450-1516) – El Bosco es una de las figuras más fascinantes de la pintura antigua. Profundamente religioso, El Bosco ve en la sociedad de su época el triunfo del pecado, de la carne, de todas las cosas que han arrebatado al ser humano su carácter angelical, y quiere advertir a sus contemporáneos de las terribles consecuencias de sus actos impuros. Para ello crea obras como “El tríptico de las delicias”, considerado por algunos como un prólogo al surrealismo
69. PIETER BRUEGEL EL VIEJO (1528-1569) - Comúnmente se establecen paralelismos entre la obra de El Bosco y la de Bruegel, pero lo cierto es que las diferencias entre ambos son abismales. Mientras que las fantasías de El Bosco nacen de una profunda decepción y preocupación por el ser humano, con un mensaje claramente moralizante, las obras de Bruegel están cargadas de ironía y de un amor por la vida rural que parece anticipar el paisajismo holandés del siglo posterior
70. SIMONE MARTINI (1284-1344) – Uno de los grandes pintores del Trecento italiano, fue un paso más allá al contribuir a expandir los avances de éste, dando lugar al llamado “Estilo Internacional”
71. Frederic Edwin Church (1826-1900) - Church representa la culminación de la Escuela del río Hudson: posee el amor por el paisaje de Cole, el lirismo romántico de Durand y la grandilocuencia de Bierstadt, siendo más valiente y técnicamente más dotado que cualquiera de ellos. Se trata sin duda de uno de los mejores paisajistas de todos los tiempos, tal vez sólo superado por Turner y algunos impresionistas y postimpresionistas de primera linea como Monet o Cézanne
72. EDWARD HOPPER (1882-1967) – Hopper pasará a la historia de la pintura como el pintor de la soledad urbana. Su obra más famosa, el célebre “Nighthawks” (1942) se ha convertido, por derecho propio, en el símbolo de la soledad de la metrópolis contemporánea y en uno de los iconos del Arte del siglo XX.
73. LUCIO FONTANA (1899-1968) – Padre del “Manifiesto Blanco”, que afirma que "La materia, el color y el sonido en movimiento son los fenómenos cuyo desarrollo simultáneo integra el nuevo Arte". Sus “conceptos espaciales” son ya un icono del arte de la segunda mitad del siglo XX
74. FRANZ MARC (1880-1916) – Tras Kandinsky, la gran figura del grupo expresionista “El jinete azul” y uno de los más importantes pintores expresionistas. Su muerte prematura acaeció en plena evolución artística, cuando su uso del color anticipaba ya la abstracción
75. PIERRE-AUGUSTE RENOIR (1841-1919) – Otro de los grandes nombres del Impresionismo que pronto abandonó el movimiento para seguir una línea más personal, más similar al academicismo
76. JAMES MCNEILL WHISTLER (1856-1921) – Junto con Winslow Homer la gran figura de la pintura americana de su época. Whistler fue un excelente retratista, destacando el retrato de su propia madre, considerado como una de las grandes obras maestras de la pintura americana
77. THEODORE GÉRICAULT (1791-1824) – Figura clave del romanticismo, de vida y obra revolucionaria pese a sus orígenes burgueses. “La balsa de la medusa” es una de las primeras obras de denuncia contra el poder que ha dado la pintura
78. WILLIAM HOGARTH (1697-1764) – En una lista de los grandes retratistas de todos los tiempos nunca debería faltar la figura de Hogarth, cuyos estudios y bocetos podrían clasificarse incluso de preimpresionistas
79. CAMILLE COROT (1796-1875) – Una de las grandes figuras del realismo francés del XIX y sin duda alguna una de las mayores influencias para los impresionistas como Monet o Renoir, gracias a su amor por representar la naturaleza al aire libre, haciendo hincapié en el uso de la luz
80. GEORGES BRAQUE (1882-1963) – Junto con Picasso y Juan Gris, la principal figura del cubismo, la más importante de las vanguardias artísticas del siglo XX
81. HANS MEMLING (1435-1494) – Quizás el más completo de los pintores flamencos del siglo XV, aunque no tan innovador como Van Eyck o Van der Weyden
82. GERHARD RICHTER (n.1932) – Uno de los artistas más importantes de las últimas décadas, Richter es tan conocido por sus fieras abstracciones llenas de color como por sus serenos paisajes y escenas de velas
83. AMEDEO MODIGLIANI (1884-1920) – Uno de los retratistas más originales de la historia de la pintura, considerado como un pintor “maldito” por su ajetreada vida y su muerte prematura
84. GEORGES DE LA TOUR (1593-1652) – La influencia de Caravaggio es evidente en De la Tour, cuyo empleo de la luz y la sombra es único entre los pintores barrocos de su era
85. ARTEMISIA GENTILESCHI (1597-1654) – Su talento se halla entre los mayores del temprano barroco, deudor de Caravaggio
86. JEAN FRANÇOIS MILLET (1814-1875) – Una de las figuras principales de la Escuela de Barbizon, autor de una de las obras más emocionantes de la pintura del XIX: El “Angelus”
87. FRANCISCO DE ZURBARÁN (1598-1664) – El más cercano a Caravaggio de todos los barrocos españoles, sus últimas obras muestran un dominio del claroscuro sin parangón en la pintura de su tiempo
88. CIMABUE (c.1240-1302) – Pese a que en algunas obras Cimabue representa ya una evolución al rígido arte bizantino, su mayor contribución a la pintura fue el descubrir (cuenta la leyenda que pintando ovejas con una tiza sobre una roca) a un joven talento llamado Giotto, que cambiaría para siempre la pintura occidental
89. JAMES ENSOR (1860-1949) – Pintor violento, cuyas obras de apariencia inacabadas lo convierten en un precursor del expresionismo
90. RENÉ MAGRITTE (1898-1967) – Una de las principales figuras del surrealismo, sus obras aparentemente simples surgen de una compleja reflexión sobre la realidad y el mundo de los sueños
91. EL LISSITZKY (1890-1941) – Uno de los principales exponentes de la vanguardia rusa, influenciado por Malevich, que también destacó en el diseño gráfico
92. EGON SCHIELE (1890-1918) – Otro artista malogrado, sus desgarradores retratos influyeron en obras de artistas posteriores, como Freud o Bacon
93. DANTE GABRIEL ROSSETTI (1828-1882) – Posiblemente la figura clave del movimiento prerrafaelista, Rossetti abandonó la poesía para dedicarse a una pintura de aire clásico que influiría en el simbolismo posterior
94. FRANS HALS (c.1580-1666) – Uno de los retratistas más importantes de todos los tiempos, su estilo suelto y desenfadado influyó en el temprano impresionismo.
95. CLAUDIO DE LORENA (1600-1682) – Sus paisajes ejercieron una influencia vital sobre el paisajismo de siglos posteriores, tanto en Europa (Corot, Courbet) como América (Escuela del Río Hudson)
96. ROY LICHTENSTEIN (1923-1977) – Junto con Andy Warhol el exponente más conocido del Pop-Art, a menudo identificado con el mundo del comic, idea que el rechazaba “por ligera que pueda parecer la diferencia”
97. O'KEEFE, GEORGIA (1887-1986) – Figura clave de la pintura americana del siglo XX, O'Keefe redefinió por si sola el arte del oeste americano
98. GUSTAVE MOREAU (1826-1898) – Una de las figuras claves del simbolismo, introvertido y misterioso en vida, pero de gran libertad y colorido en sus obras
99. GIORGIO DE CHIRICO (1888-1978) – Considerado el padre de la pintura metafísica y una importante influencia para el movimiento surrealista
100. FERNAND LÉGER (1881-1955) – Partiendo del cubismo, Léger se ve cada vez más atraído por el mundo de la máquina y el trabajo, que plasma en obras como “Los discos” (1918)
101. JEAN-AUGUSTE-DOMINIQUE INGRES (1780-1867) – Ingres fue el más destacado discípulo del neoclasicismo de David, por lo que no puede considerarse un pintor renovador. Sí fue, por el contrario, un maestro del retrato clásico

No hay comentarios:

Publicar un comentario